jueves, 19 de marzo de 2015

-.Curiosidades sobre la historia de la Tierra.-

-.CURIOSIDADES SOBRE LA HISTORIA DE LA TIERRA.-



En esta entrada, se va a comentar la evolución de la Tierra según han ido pasando los años, hasta la actualidad que vivimos todos nosotros.




  • Hace 4.500 millones de años: En la actualidad se cree que la Tierra se formó por la colisión de innumerables meteoritos que originaron el Sistema Solar. Al principio, la temperatura era tan elevada que la superficie del planeta era un océano de roca fundida

  • Hace 4.400 millones de años: La Tierra tenía 100 millones de años. Se cree que el agua apareció entonces. En todo caso, cualquiera que sea el origen del agua, cuando llegó transformó el planeta por completo.

  • Hace 4.000 millones de años: La Tierra tenía 500 millones de años. Más del 90% de su superficie se había convertido en un inmenso océano, en donde pequeñas islas volcánicas asomaban entre las olas. Estos mares gigantescos eran ricos en hierro.

  • Hace 3.400 millones de años: La Tierra tenía 1.100 millones de años. El inmenso océano verde lo cubría casi todo. Ninguna de las islas volcánicas que asomaban sobre la superficie sobrevivió mucho tiempo al embate de los mares.

  • Hace 2.500 millones de años: La Tierra tenía 2.000 millones de años. Los estromatolitos crecían por todo el planeta, y conforme ocupaban las aguas superficiales, comenzaban a llenar la atmósfera de oxígeno.

  • Hace 1.500 millones de años: La Tierra tenía 3.000 millones de años. Por primera vez en su historia, comenzaba a parecerse al planeta que conocemos. Los continentes habían crecido hasta cubrir casi la cuarta parte de la superficie.

  • Hace 700 millones de años: La Tierra tenía 3.800 millones de años. La posición de Rodinia bloqueaba las corrientes que llevaban aguas cálidas desde el ecuador hasta los polos.


  • Hace 650 millones de años: La Tierra tenía 3.850 millones de años. Los cambios climáticos creados por Rodinia habían dejado cubierta la superficie terrestre por una capa de hielo de un kilómetro y medio de espesor.

  • Hace 500 millones de años: La Tierra tenía 4.000 millones de años. Se crearon mares poco profundos y el nivel de oxigeno aumentó hasta uno de los más altos desde la formación de la Tierra.

  • Hace 300 millones de años: La Tierra tenía 4.200 millones de años. El planeta se había convertido en un mundo de pantanos tropicales. Es el primer periodo de la historia en el que grandes plantas ocuparon la superficie de la Tierra.

  • Hace 250 millones de años: La Tierra tenía 4.250 millones de años. Durante cientos de millones de años, la vida en la superficie había afrontado numerosos retos para sobrevivir.

  • Hace 180 millones de años: La Tierra tenía 4.320 millones de años. Hubo un gran aumento de actividad volcánica.

  • Hace 100 millones de años: La Tierra tenía 4.400 millones de años. Los dinosaurios dominaban el planeta. Enormes criaturas ocupaban la tierra, el mar y el aire.

  • Hace 65 millones de años: La Tierra tenía 4.435 millones de años. El planeta se desarrollaba, la vegetación era densa en la superficie y los seres vivos prosperaban. Pero el 75% de especies vegetales y animales, incluyendo los dinosaurios, estaban a punto de desaparecer de la Tierra.

  • Hace 50 millones de años: La Tierra tenía 4.450 millones de años. La vida se recuperaba lentamente de la extinción masiva que se había producido. Aparecieron los primeros mamíferos.

  • Hace 2 millones de años: La Tierra tenía 4.498 años. Los primeros homínidos, los antepasados del ser humano, habían aparecido e iniciaban su expansión desde el este de África.

  • Hace 10.000 años: La Tierra tenía casi 4.500 millones de años. Hasta hace 10.000 años, se retiraron los últimos glaciares, las inmensas capas de hielo que cubrían la Tierra fueron creciendo y menguando debido a las variaciones del clima. Se crearon entornos que todavía son visibles.

  • Presente y futuro: Actualmente vivimos en un periodo entre dos glaciaciones. Dentro de 200 millones de años, se dice, que un nuevo supercontinente tomará forma, cuando desaparezcan el mar Mediterráneo y luego el océano Atlántico.

Y por último, cuando el Sol se extinga, dentro de unos 5.000 millones de años, se convertirá en un agujero negro que atrapará todo lo que hay a su alrededor, también a la Tierra. Entonces nuestro planeta se habrá convertido en un recuerdo del pasado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario