jueves, 19 de marzo de 2015

-.Respuestas historia de la Tierra.-

-.Respuestas sobre la historia de la Tierra.-


  1. ¿Qué sistema se creó al mismo tiempo que el origen de la Tierra?
  • Se creó también el Sistema solar.


  1. ¿Hace cuántos años sucedió el conflicto con una estrella que seguidamente se convirtió en supernova?
  • Sucedió hace unos 4.600 millones de años.


  1. ¿Qué sucedió después del periodo inicial de la Tierra en la que era una masa incandescente?
  • Lo que pasó fue que las capas exteriores de la Tierra empezaron a solidificarse, pero debido al calor que procedía del interior, se volvía a fundir.


  1. ¿Qué generó la actividad de los volcanes?
  • Lo que generó fue una gran cantidad de gases que finalmente acabaron formando una capa sobre la corteza.


  1. ¿Cómo se formó la hidrosfera?
  • En las erupciones, a partir del oxígeno y el hidrógeno, se generó un vapor de agua, que esta, al ascender por la atmósfera se condensaba dando así origen a la lluvia.
    Después de un tiempo, el agua de estas precipitaciones se mantuvieron líquidas en las zonas más profundas de la corteza, formando así mares y océanos, es decir, la hidrosfera.


  1. ¿Cuáles son las teorías sobre la creación de la Luna? Defínelas.
  • 1- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
  • 2- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
  • 3- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.


  1. ¿Existe una cuarta teoría?
  • Es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.



  1. ¿En qué etapa de la “vida” de la Tierra se crearon mares poco profundos?

  • Hace unos 500 millones de años cuando la Tierra tenía unos 4.000 millones de años.

-.Preguntas sobre la historia de la Tierra.-

-.Preguntas sobre la historia de la Tierra.-


  • ¿Qué sistema se creó al mismo tiempo que el origen de la Tierra?

  • ¿Hace cuántos años sucedió el conflicto con una estrella que seguidamente se convirtió en supernova?

  • ¿Qué sucedió después del periodo inicial de la Tierra en la que era una masa incandescente?

  • ¿Qué generó la actividad de los volcanes?

  • ¿Cómo se formó la hidrosfera?

  • ¿Cuáles son las teorías sobre la creación de la Luna? Nómbralas y defínelas.

  • ¿Existe una cuarta teoría?

  • ¿En qué etapa de la “vida” de la Tierra se crearon mares poco profundos?


-.Curiosidades sobre la historia de la Tierra.-

-.CURIOSIDADES SOBRE LA HISTORIA DE LA TIERRA.-



En esta entrada, se va a comentar la evolución de la Tierra según han ido pasando los años, hasta la actualidad que vivimos todos nosotros.




  • Hace 4.500 millones de años: En la actualidad se cree que la Tierra se formó por la colisión de innumerables meteoritos que originaron el Sistema Solar. Al principio, la temperatura era tan elevada que la superficie del planeta era un océano de roca fundida

  • Hace 4.400 millones de años: La Tierra tenía 100 millones de años. Se cree que el agua apareció entonces. En todo caso, cualquiera que sea el origen del agua, cuando llegó transformó el planeta por completo.

  • Hace 4.000 millones de años: La Tierra tenía 500 millones de años. Más del 90% de su superficie se había convertido en un inmenso océano, en donde pequeñas islas volcánicas asomaban entre las olas. Estos mares gigantescos eran ricos en hierro.

  • Hace 3.400 millones de años: La Tierra tenía 1.100 millones de años. El inmenso océano verde lo cubría casi todo. Ninguna de las islas volcánicas que asomaban sobre la superficie sobrevivió mucho tiempo al embate de los mares.

  • Hace 2.500 millones de años: La Tierra tenía 2.000 millones de años. Los estromatolitos crecían por todo el planeta, y conforme ocupaban las aguas superficiales, comenzaban a llenar la atmósfera de oxígeno.

  • Hace 1.500 millones de años: La Tierra tenía 3.000 millones de años. Por primera vez en su historia, comenzaba a parecerse al planeta que conocemos. Los continentes habían crecido hasta cubrir casi la cuarta parte de la superficie.

  • Hace 700 millones de años: La Tierra tenía 3.800 millones de años. La posición de Rodinia bloqueaba las corrientes que llevaban aguas cálidas desde el ecuador hasta los polos.


  • Hace 650 millones de años: La Tierra tenía 3.850 millones de años. Los cambios climáticos creados por Rodinia habían dejado cubierta la superficie terrestre por una capa de hielo de un kilómetro y medio de espesor.

  • Hace 500 millones de años: La Tierra tenía 4.000 millones de años. Se crearon mares poco profundos y el nivel de oxigeno aumentó hasta uno de los más altos desde la formación de la Tierra.

  • Hace 300 millones de años: La Tierra tenía 4.200 millones de años. El planeta se había convertido en un mundo de pantanos tropicales. Es el primer periodo de la historia en el que grandes plantas ocuparon la superficie de la Tierra.

  • Hace 250 millones de años: La Tierra tenía 4.250 millones de años. Durante cientos de millones de años, la vida en la superficie había afrontado numerosos retos para sobrevivir.

  • Hace 180 millones de años: La Tierra tenía 4.320 millones de años. Hubo un gran aumento de actividad volcánica.

  • Hace 100 millones de años: La Tierra tenía 4.400 millones de años. Los dinosaurios dominaban el planeta. Enormes criaturas ocupaban la tierra, el mar y el aire.

  • Hace 65 millones de años: La Tierra tenía 4.435 millones de años. El planeta se desarrollaba, la vegetación era densa en la superficie y los seres vivos prosperaban. Pero el 75% de especies vegetales y animales, incluyendo los dinosaurios, estaban a punto de desaparecer de la Tierra.

  • Hace 50 millones de años: La Tierra tenía 4.450 millones de años. La vida se recuperaba lentamente de la extinción masiva que se había producido. Aparecieron los primeros mamíferos.

  • Hace 2 millones de años: La Tierra tenía 4.498 años. Los primeros homínidos, los antepasados del ser humano, habían aparecido e iniciaban su expansión desde el este de África.

  • Hace 10.000 años: La Tierra tenía casi 4.500 millones de años. Hasta hace 10.000 años, se retiraron los últimos glaciares, las inmensas capas de hielo que cubrían la Tierra fueron creciendo y menguando debido a las variaciones del clima. Se crearon entornos que todavía son visibles.

  • Presente y futuro: Actualmente vivimos en un periodo entre dos glaciaciones. Dentro de 200 millones de años, se dice, que un nuevo supercontinente tomará forma, cuando desaparezcan el mar Mediterráneo y luego el océano Atlántico.

Y por último, cuando el Sol se extinga, dentro de unos 5.000 millones de años, se convertirá en un agujero negro que atrapará todo lo que hay a su alrededor, también a la Tierra. Entonces nuestro planeta se habrá convertido en un recuerdo del pasado.




miércoles, 18 de marzo de 2015

-.La historia de la Tierra.-

Historia de la Tierra

-Introducción-



La historia de la Tierra comprende 4.570 millones de años después de que se formara el sol (Mediante la nube de gas de acrecimiento en la que se formó el Sistema Solar) y al mismo tiempo que los demás planetas de nuestro sistema.
Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13.700 millones de años.







-Origen de la Tierra-


Fases del origen de la Tierra.



El origen de la Tierra es el mismo que el del Sistema solar.
Lo que terminaría siendo el Sistema Solar inicialmente existió como una extensa mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación.
Estaba compuesta por hidrógeno y helio surgidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por supernovas.

Hace unos 4.600 millones de años, una estrella cercana se transformó en supernova y su explosión envió una onda de choque hasta la nebulosa protosolar incrementando su movimiento angular.
A medida que la nebulosa empezó a incrementar su rotación, gravedad e inercia, se aplanó conformando un disco protoplanetario.
La mayor parte de la masa se acumuló en su centro y empezó a calentarse, pero debido a las pequeñas perturbaciones del movimiento angular y a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a formarse protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad, originándose una enorme energía cinética en el centro. La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura.
Por último, comenzó la fusión nuclear, de hidrógeno y helio, y al final, después de su contracción, se transformó en una estrella: el sol.
La gravedad producida por la condensación de la materia hizo que las partículas de polvo y el resto del disco protoplanetario empezaran a segmentarse en anillos.
Dentro de este grupo había uno situado aproximadamente a 150 millones de kilómetros del centro: la Tierra. El viento solar de la recién formada estrella arrastró la mayoría de las partículas que tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores.

Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo.
Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos.
La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.
Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza.
En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera.



-La Luna-


Fases lunares.



El origen de la Luna es incierto, aunque existen evidencias que apoyan la hipótesis del gran impacto.
La Tierra pudo no haber sido el único planeta que se formase a 150 millones de kilómetros de distancia del Sol. Podría haber existido otro protoplaneta a la misma distancia del Sol. Este planeta, llamado Theia, se estima que sería más pequeño que la actual Tierra, probablemente del mismo tamaño y masa que Marte.
Iba oscilando tras la Tierra, hasta que finalmente chocó con esta hace 4.533 millones de años.
La baja velocidad relativa y el choque no fueron suficientes para destruir la Tierra, pero una parte de su corteza salió disparada al espacio. Los elementos más pesados de Theia se hundieron hacia el centro de la Tierra, mientras que el resto se mezcló y condensó con el de la Tierra. Esta órbita pudo ser la primera estable, pero el choque de ambos desestabilizó la Tierra y aumentó su masa. El impacto cambió el eje de giro de la Tierra, inclinándolo hasta los 23,5º; siendo el causante de las estaciones.
La parte que salió despedida al espacio (la Luna), bajo la influencia de su propia gravedad se hizo más esférica y fue capturada por la gravedad de la Tierra.



- Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la Luna:



1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.


2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.

3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.


Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.






-Origen de la vida- 


Podemos decir que la vida en la Tierra comenzó hace más de 3 mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio, a las complejas y variadas especies que hoy habitan en este. Lo que aún no sabemos es cómo surgió la vida, cómo aparecieron esos primeros microbios, de dónde o en dónde.
No obstante, hay muchas más teorías, suposiciones e hipótesis que se han planteado acerca de una cuestión tan compleja y persistente como lo ha sido el génesis de la vida terrestre para la comunidad científica, desde tiempos inmemoriales.

Y es que todos alguna vez nos lo hemos preguntado ¿cómo surgió la vida en la Tierra?